Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014
Nos estamos volviendo viejos... Pronto pasaremos de la escritura a lo oral, de nuevo, pero mejorado.  Eso me ratifica aquello de que la historia es en espiral.  Volvemos a lo mismo cada tiempo, pero mejorado el producto. En pocos años, no más de 20,  tal vez, no habrá que aprender a escribir a lápiz, ni a leer desde la cartilla de "Nacho Lee".  El mundo de lo digital gana cada vez más terreno y será cuestión de unos años para que sea parte íntegra de nuestra vida cotidiana.  Las tareas que tiempo atrás fueron tan complejas, serán cada vez más sencillas para las nuevas generaciones, no así para quienes hemos tenido que inmigrar desde nuestra rudimentaria vida a la agilidad y precisión de la era digital... Para pensar... https://www.youtube.com/watch?v=5tLo_447644&hd=1 Educación y Tecnología https://www.youtube.com/watch?v=7-WVZNW7amE&hd=1 Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia...
Tanta información,  derroche de documentos, capacitaciones con desescolarización, TIC's,... un sinnúmero de maravillas en las matemáticas y esto es objeto de una clase???  Qué falta de creatividad!  Con suficiente razón los estudiantes terminan aburridos... y sin saber lo que las maravillosas matemáticas permiten.
"ENSEÑANDO" LO OBVIO... Título de la clase:  "¿Cómo ingresar a Internet? Para estudiantes de 4° grado. Edades que oscilan entre los 9 y 11 años.  Para la docente puede ser un tema importante y que requiere de estudio.  Los niños y jóvenes de nuestra época están saciados de ello, lo manejan mejor que cualquiera de nosotros.  Es la edad de las TIC. ¡Qué complejidad, qué temas tan profundos y cuánto habrá que estudiar de parte de los chicos para alcanzar estos conocimientos!

De victimarios a víctimas

El mejor negocio en Colombia es ser delincuente.  Termina cuidado por la policía y hasta le paga el Estado para no delinquir. La paranoia es propia de los delincuentes.  Siempre tienen miedo y acusan a los demás de estar persiguiéndolos.  Siendo los victimarios, asumen el papel de víctimas… ¡Qué pesar!
Clases por quórum En muchas ocasiones los docentes se quejan de tener grupos demasiado numerosos y por lo tanto la clase se dificulta y no se obtienen los resultados esperados. Por otras circunstancias se presenta el hecho de que haya pocos estudiantes en el aula y es cuando los docentes no dan clase “normal” porque “cuando hay pocos muchachos no se presenta la misma motivación en los jóvenes”. Entonces ¿cuándo están las condiciones adecuadas para que se dé una clase efectiva?  Que no se olvide: “para la clase no se necesita quórum”.
TRISTE SENTIMIENTO Me da una sensación de vacío en la boca del estómago cuando a las 7:30 de la mañana, cuando a penas inicia la jornada de clases y veo a los estudiantes en un pasillo divagando, sin qué hacer o con la misión de realizar una actividad que no les llama la atención por lo trivial (ellos sí que se dan de cuenta de que lo indicado por el profesor no sirve para nada, cosa que el profesor cree que sí es útil).  ¿Por qué los profesores no quieren entender que mucho de lo que ellos pretenden "enseñar" ya lo saben los muchachos o por lo menos ellos intuyen que no les es útil en la vida cotidiana ni en su desarrollo profesional? Uno de ellos utilizó las dos horas de artística de la semana para ver el partido Argentina - Suiza... ¡Será por su gran sentimiento gaucho! y a la semana siguiente, en sus dos horas de artística, les colocó una película.  ¡Grandes artistas son los que se devienen de estas clases tan profundas y bien preparadas! Esa sensación de vacío...