Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

LA EDUCACIÓN "LIBRE"

"Hora de juego libre", "dibujo libre", "internet libre", "libertad de cátedra"... Las mejores clases, las "libres", en que los estudiantes hacen lo que quieren con lo que pueden sin orientación y para que el docente tenga tiempo "libre" para otros menesteres "altamente pedagógicos".... jajaja... Ahhhh, y si a esto le sumamos las clases en que se colorean mandalas, se llenan sopas de letras tenemos un currículo altamente libre.  Si, libre de exigencia en el pensamiento, de retos académicos, de análisis exhaustivo, de iniciativas para el éxito. Me avergüenza de esa libertad.  Libertada para que juegue libre, como lo hace en la calle sin docente, sin currículo, sin escuela. Libertad para que navegue en internet por páginas prohibidas, por redes sociales, por videos, por música igual que en su casa sin la orientación de un tutor. Libertad para "dibujar" los mismos monigotes que hace cuando está desocupado...

PARA QUÉ ES LA ESCUELA

La escuela no promueve para el trabajo.  No habilita para las universidades y en la calle los ciudadanos presentan inmensas falencias en su civismo.  Entonces, ¿Para qué es la escuela? Algunos la ven como el abrebocas de la educación superior, otros como la panacea para solucionar los problemas sociales que agobian a las comunidades, al país.  Hay quienes la tienen como la única posibilidad para subsistir: algunos docentes y padres de familia.

NUEVAS ÁREAS EN EL CURRÍCULO ESCOLAR

En la escuela se tienen áreas de primera categoría: matemáticas, lenguaje, Ciencias, Sociales, Inglés y otras de segunda: religión, ética, educación física, tecnología, artística. Parece que esto se debe a un viejo rezago de lo que se denominó en la Edad Media el Trivium y el Quadrivium, referido por Petra Llamas García en un artículo publicado el 5 de diciembre de 2013 en el portal Sitiocero (http://sitiocero.net/2013/12/algo-que-aprender-del-trivium-y-el-quadrivium) " Se puede afirmar que el Trivium y el Quadrivium son el antecedente remoto del currículum escolar (conjunto de objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación que orientan la actividad académica) y si lo analizamos detenidamente, podemos detectar la lógica de su planteamiento. Se trataba de adquirir, con el Trivium, los aprendizajes generales, y destrezas intelectuales para enseñarlos a pensar, para desarrollarles el criterio propio y prepararlos para el autoaprendizaje. Posteriormente se adquirí...