Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2024

NI PA' CUÑA DE PUERTA

 DAÑOS DEL SINDICATO Y SU IDEOLOGÍA EN LA MENTALIDAD DE LOS DOCENTES. El sindicato se ha establecido como el muro de los lamentos de los incapaces. Un espacio para que los que ansían que "otro" pueda suplir las carencias de unos cuantos que ante su ineptitud apelan a los patronos para que les provean de aquello que no pueden por mérito propio. Los sindicalistas aprovechan para reclutar adeptos la carencia material, mental y espiritual de sus colegas. Denigran de los patronos y enaltecen el poder del pueblo "trabajador". Arguyen que los patronos se enriquecen con la fuerza de un proletariado que entrega su vida para que otros disfruten de ella, generando un odio de clases y división entre "ricos" y "pobres". En un discurso en el que se pone de presente lo pobres que son los trabajadores, su poco valor, su ira contenida, su falta de valor atraen a todos aquéllos que han fracasado en su intento por liberarse y tener vida propia. A los docentes les h...

DESILUSIÓN

 Amis 52 años de edad y luego de 31 años dedicado a la educación, siento que emprendí una tarea absurda. Me sentí solo, más quijotesco, más utópico, más iluso. Después de tantos estudios, tanto escrito para la formación de docentes, maestrías, incluso doctorados y todavía encuentro que el común denominador en las aulas es la metodología de hace 47 años, de cuando me llevaron a la escuela y doña Noelia me enseñaba las tablas de multiplicar y yo terminada llorando porque no era capaz de aprender a dividir. Ese algoritmo abstruso de la división, ese que sólo aprenden las profesoras muy inteligentes que enseñan en la primaria. Ese malhadado artilugio que ni los más avezados ingenieros y matemáticos recuerdan o utilizan en sus desarrollos ingenieriles.  Cuánto me asombran los grandes avances de la ciencia, de la tecnología! Y saber que ni en los más elaborados algoritmos para los desarrollos de inteligencia artificial se recurre a estos trucos matemáticos apropiados para las revist...

EMPATÍA

 "Los padres de familia no apoyan el proceso educativo". Uno más de los mitos que se han creado en la educación, una frase cliché que se ha enquistado en el argot docente. Cuando se hacen reuniones de docentes para atender a los retos que nos enfrentamos en la escuela, salen a flote frases preestablecidas como:  "Falta de recursos", "ausencia de los padres de familia", "falta de compromiso de los estudiantes en el proceso formativo"... y otras más que en el momento no tengo presentes. Cuando anteponen la falta de compromiso de los padres de familia en el proceso formativo, aluden a la inasistencia de las madres a las reuniones que propone la escuela desde diversos estancias: directivas, docentes y personal de apoyo. Estas reuniones a las que  se convocan son esencialmente para recalcar el "mal comportamiento de los niños", "la pereza de los niños", "el bajo desempeño académico"... Se enfatiza en la importancia del ac...