Las tareas escolares. Aún creen los docentes que los estudiantes se van a las casas a resolver las insulsas tareas que colocan en el colegio. Y, todavía más ilusos si piensan que a la solución de éstas les dedican mucho tiempo. Los estudiantes aprueban las materias con lo que "cogen" en la clase, con aquéllo que oyen en el aula. Las actividades en la casa son otro tipo: el videojuego, la televisión, los amigos, el partido de fútbol..., cualquiera otra cosa, menos estudiar. Y estudiare qué? Los contenidos de las áreas son triviales, poco útiles, carentes de sentido, desmotivadores. Cosa distinta los retos que imponen los videojuegos, la atracción de las películas o los videos de Youtube. La emoción de un partido de fútbol y la expectativa de ser visto por un club "grande" y entrar a las ligas mayores y ser famoso... O participar en la academia de baile o hacer el curso de belleza en la Mariela... La fascinación del primer amor y el encanto de salir de paseo a una quebrada o ir al cine 3D.
La escasa lógica que poseen los docentes no les ha permitido calcular que en un grupo de 40 estudiantes, revisar una tarea de dos páginas implican alrededor de 3 horas, si se hace de manera juiciosa. Lo anterior conlleva a que se salve la situación colocando un "visto bueno" o simplemente aduciendo que el trabajo no cumple las condiciones y por ello no sirve.
Total, las tareas escolares terminan siendo las tareas de los padres de familia, la forma de hacer creer que sí se enseña, que nuestra labor está bien cumplida.
Por la salud mental de los docentes, por el bolsillo de las familias y por respeto a los estudiantes: NO A LAS TAREAS.
Comentarios
Publicar un comentario