Ir al contenido principal

LOS MITOS MODERNOS

LOS DOGMAS DE LOS HUMANOS En la antigüedad se creaban, dicen, algunos mitos con el fin de dar razón de sucesos que no se veían lógicos, cuya razón de ser se desconocía. En esta nueva era de la razón, la ciencia y la tecnología, en la que todo ha dejado de ser misterio, en que "todo" se sabe, en que la ciencia explica inclusive hasta los mitos más antiguos, vienen apareciendo otros mitos, creados esta vez por la ciencia. Parece que todo aquello que sea publicado por una revista prestigiosa, por una de las grandes universidades del mundo o expuestas por cualquier "gurú" de la ciencia es verdad absoluta, sin cuestionamiento. En los últimos años vengo escuchando y leyendo sobre el concepto de la drogadicción y el alcoholismo como enfermedad. Y bajo este último argumento ya le dio a todos los viciosos porque deben ser tratados como enfermos. Nuevo mito, nuevo paradigma. Eso sí, aceptado a pie juntillas porque lo ha dictaminado la ciencia. No tiene sentido que algo que se escoge voluntariamente, de lo cual hay excesiva información ahora resulte que es una enfermedad. Enfermedad a la que voluntariamente y bajo ninguna presión se accede. Vaya maravilla: me enfermo a propósito...!!! Lo considero una más de esas falacias que cunden con el ánimo de justificar las flaquezas de nuestra sociedad, la pobreza ética de nuestra época que todo quiere hacerlo parecer como bueno, como válido, como positivo. No aunque duela admitirlo y sea recurrir a otro mito, el mal existe, la bondad también. Hay quienes optan, libremente por el mal. Eso no es enfermedad, es una mala elección de vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

NI PA' CUÑA DE PUERTA

 DAÑOS DEL SINDICATO Y SU IDEOLOGÍA EN LA MENTALIDAD DE LOS DOCENTES. El sindicato se ha establecido como el muro de los lamentos de los incapaces. Un espacio para que los que ansían que "otro" pueda suplir las carencias de unos cuantos que ante su ineptitud apelan a los patronos para que les provean de aquello que no pueden por mérito propio. Los sindicalistas aprovechan para reclutar adeptos la carencia material, mental y espiritual de sus colegas. Denigran de los patronos y enaltecen el poder del pueblo "trabajador". Arguyen que los patronos se enriquecen con la fuerza de un proletariado que entrega su vida para que otros disfruten de ella, generando un odio de clases y división entre "ricos" y "pobres". En un discurso en el que se pone de presente lo pobres que son los trabajadores, su poco valor, su ira contenida, su falta de valor atraen a todos aquéllos que han fracasado en su intento por liberarse y tener vida propia. A los docentes les h...

PAISAJES