Ir al contenido principal

LA ESCUELA EN LA RUTA EQUIVOCADA O... SERÉ YO?

Dejo abierto el interrogante debido a que no tengo tantas certezas como quisiera, puesto que aquello que hoy defiendo como verdad, luego encuentro que no lo es.  Es un juego dialéctico en el que quisiera no ser partícipe, más bien volverme juez.

Cuando reviso la historia de grandes personajes que han transformado la historia humana y otras de simples parroquianos que han dado vuelco a sus vidas y a los entornos en que se desenvuelven, me inquieta cada vez más el verdadero papel de la escuela en la vida de los humanos.

Isaac Newton, Albert Einstein, T. A. Edison,  Pascal, Bill Gates y muchos más engrosan una lista de grandes personajes que no tuvieron academia al modo tradicional y propiciaron grandes transformaciones en la ciencia, en la sociedad, en la tecnología, en la política en la humanidad.

Entonces, realmente la escuela sirve para que estas personas surjan y alcancen niveles tan extraordinarios?

Cuando entro a una clase cualquiera o soy quien prepara un tema a partir del currículo escolar me deprime darme de cuenta que aquéllo que se trabaja con los estudiantes es tan básico, tan inútil que ni siquiera despierta la motivación de un número significativo ellos.

Veo, muy a mi pesar, cómo personas con altas dosis de emprendimiento, disciplina, determinación, perseverancia alcanzan éxito representativo en diversos campos de la actividad humana.

Muchos son los casos a resaltar, pero quiero narrar el alcance de un par de concordianos que  animados por su padre adquieren una finca cubierta de rastrojos y  veinte años más tarde son dos grandes terratenientes, prósperos, con una excelente calidad de vida.
Cuando hago la comparación con los compañeros de ellos quienes se dedicaron a estudiar, los mismos compañeros tienen condiciones de vida muy por debajo de los muchachos en mención.

Entonces, ¿Fracasó la academia? ¿Justifica ir a la educación tradicional cuando sin ir a ella se adquieren habilidades que conducen a mejores condiciones de vida?

Ahhh...cuántas dudas me acechan!

Comentarios

Entradas populares de este blog

NI PA' CUÑA DE PUERTA

 DAÑOS DEL SINDICATO Y SU IDEOLOGÍA EN LA MENTALIDAD DE LOS DOCENTES. El sindicato se ha establecido como el muro de los lamentos de los incapaces. Un espacio para que los que ansían que "otro" pueda suplir las carencias de unos cuantos que ante su ineptitud apelan a los patronos para que les provean de aquello que no pueden por mérito propio. Los sindicalistas aprovechan para reclutar adeptos la carencia material, mental y espiritual de sus colegas. Denigran de los patronos y enaltecen el poder del pueblo "trabajador". Arguyen que los patronos se enriquecen con la fuerza de un proletariado que entrega su vida para que otros disfruten de ella, generando un odio de clases y división entre "ricos" y "pobres". En un discurso en el que se pone de presente lo pobres que son los trabajadores, su poco valor, su ira contenida, su falta de valor atraen a todos aquéllos que han fracasado en su intento por liberarse y tener vida propia. A los docentes les h...

ZAPATERO A TUS ZAPATOS

Desde que escuché la fábula de la carreta vacía me la paso muy pendiente de cuánto hablo y atento a los que hacen mucho ruido.  Algo así reza la fábula: "Cuando la carreta está cargada, llena, no se siente al pasar.  Lo contrario sucede cuando está vacía... ah si es como la de la Tertulia, que es metálica sí que suena cuando la empujan vacía". Que me excuse el autor de la fábula porque no recuerdo quién fue, ni dónde la leí. Pero que se dé por bien servido, puesto que su reflexión le sirvió a un ser humano para procurar "llenarse" antes de hacer "ruido". En la misma línea está la frase que que dice "dime de qué te jactas y te diré de qué careces".  Cuando se presume de una cualidad o don, alardeamos de él, lo proclamamos a los cuatro vientos es porque hay un ansia desesperada por ello, mas no significa que tengamos dominio de él. Me ha causado gracia, pesar, vergüenza, lástima y una mezcla mayor de sentimientos cómo los docentes alcanzan a ...

Los útiles inútiles

En enero de cada año los medios de comunicación hacen mucha bulla con los listados útiles que hacen los colegios a los estudiantes.  De ahí ha salido la trillada frase de los "útiles" inútiles. Se han quedado cortos al denunciar listas que incluyen, entre otros: camiseta de la selección Colombia, cinco rollos de papel higiénico por estudiante, tornillo picado, jabón de baño... Gracias a las denuncias de los medios de comunicación y las advertencias de sanción de las Secretarías de Educación en los colegios oficiales estas exigencias son mínimas, pero se cuelan algunas. En los colegios es normal pedir: cartuchera con tijeras, borrador, colores, lapiceros de colores (rojo, negro, azul), lápices, corrector.  Ojalá que sólo sean estos acá mencionados.  Un cuaderno para cada asignatura, o sea, más de once. Ignoran los docentes que los cuadernos son un instrumento de trabajo, un elemento para tomar nota de aquéllo que puede ser relevante anotar, mas no puede ser lo más impo...